Definiciones de Billar Pool
DEFINICIONES UTILIZADAS EN LAS REGLAS DE BILLAR POOL
Reglas transcritas y adaptadas por ¡Buena Bola! a partir de las reglas de la CueSports International / CSI actualizadas, vigentes y sin cambios desde el 2014.
Nota de el editor: Algunas definiciones y textos corresponden exclusiva y propiamente a la organización de la CSI y cuestiones administrativas, no se han eliminado esos textos para no alterar la integridad de los textos y crear versiones simplificadas o incompletas. Finalmente muchos de estos textos pueden ayudarnos a comprender y pensar como lo hacen las instancias que rigen torneos y organizaciones.
– A –
Arriba (Above)
El rumbo moviéndose de cualquier punto de la mesa hacia la cabeza de la mesa. Cuando se refiere a la línea de cabeza, arriba de la línea de cabeza también se llama “detrás de la línea de cabeza”, “detrás de la línea” o “en la cabaña”. (Ver Diagrama 1).
Autoridad Administrativa (Administrative Authority)
Personas u organizaciones, no árbitros, que tienen la responsabilidad de administrar eventos CSI. Los ejemplos incluyen, pero no están limitados a:
- La oficina nacional de la CSI;
- Los oficiales de asociaciones regionales, estatales o locales, sancionadas o patrocinadas por la CSI;
- Los directores de torneos y oficiales de eventos;
- Cualquier persona designada por cualquiera de los arriba mencionados para ejercer autoridad administrativa.
A excepción de resolver disputas, la autoridad administrativa trata primordialmente asuntos distintos al juego en sí. Los ejemplos incluyen, pero no están limitados a: organización de eventos, preparación y mantenimiento de cuadrantes y horarios, código de vestir, derechos, administración de eventos, finanzas y distribución de premios, administración de árbitros, etc.
Abajo (Below)
Moviéndose en dirección desde cualquier punto de la mesa hacia el pie de la mesa. (Ver Diagrama 1)
Acercamiento (Lag for Break)
Procedimiento para determinar quien efectúa el tiro de saque.
Apertura/Saque/Quiebre Ilegal (Illegal Break)
Un golpe que no cumple los requisitos para tiro de apertura según lo define las reglas del juego especifico. Lo que determina si un tiro de saque es falta o no son las reglas especificas del juego. Es posible hacer un saque ilegal y cometer otra falta en el mismo tiro de apertura. (AR P. 65)
Apertura/Saque/Quiebre Legal (Legal Break)
Un tiro de saque que cumple los requisitos de las reglas especificas del juego. (AR p. 66)
Ápice (Apex)
La posición de la primera bola en el triangulo.
– B –
Banda (Cushion)
La goma cubierta de tela/paño que bordea el interior de los rieles. Existen seis bandas en una mesa de billar: la banda de cabeza, la banda de pie, y cuatro bandas laterales (Ver Diagrama 1)
Banda de Cabeza (Head Cushion)
La banda fija al riel de cabeza.
Banda de Pie (Foot Cushion)
La banda fijada al riel de pie.
Base de la Bola (Base of the Ball)
El punto en el cual la bola toca la superficie de juego de la mesa (Ver Diagrama 7)
Boca (Jaws)
Ver “boca de buchaca”.
Boca de Buchaca (Mouth of Pocket)
El área de la superficie de juego de la mesa entre la buchaca y una línea entre el filo de las bandas cerca de la buchaca donde cambian de dirección. (Ver Diagrama 1). También conocido como “Jaws”.
Bola Anunciada o Cantada (Called Ball)
En un juego de tiro anunciado: la bola objetivo designada por el jugador para ser embuchacada.
Bola Blanca (Cue Ball)
La bola que hay que golpear legalmente con la punta del taco al efectuar un tiro. Normalmente una bola predominantemente blanca, algunas veces marcada con varios círculos, logos, o puntos pequeños.
Bola Blanca Embuchacada (Scratch)
- Cuando la bola blanca entra en una buchaca tras un tiro.
- Cuando la bola blanca toca cualquier bola entronada u obstrucción en una buchaca, aunque la bola blanca no se quede embocada.
Bola Embuchacada (Pocked Ball)
Una bola que cae dentro de una buchaca desde la superficie de juego y permanece ahí. Una bola que rebota (entra y se sale) de la buchaca hacia la superficie de juego no es una bola embuchacada. Una bola objetivo que queda tocando la superficie de juego de la mesa y cualquier otra bola u obstrucción en una buchaca no es bola embocada. (AR p 66)
Bola Embuchacada Ilegalmente (Illegally Pocketed Ball) (AR p.66)
Una bola objetivo es embuchacadailegalmente cuando:
- Se comete falta en el tiro que emboca la bola;
- En juegos de bola anunciada, la bola cantada entra en buchaca distinta a la señalada;
- Es considerada ilegalmente embuchacada por las reglas especificas del juego.
Bola Entorpecedora (Impeding ball)
Una bola objetivo que no permite que la bola blanca recorra en línea recta hacia la primer bola objetivo con la cuál se intenta contactar. Una bola entorpecedora puede ser la bola objetivo legal o ilegal.
Bola en Juego (Ball in Play)
Una bola que, durante el juego, está en la superficie de la mesa, en movimiento en o sobre la mesa, o cayendo en una buchaca.
Bola en Mano (Ball in Hand)
Cuando la bola blanca puede ser colocada en cualquier parte de la superficie de juego de la mesa. La bola blanca permanece “en mano” desde el momento que es recogida hasta que se efectué el próximo tiro, sin tener en cuenta las veces que se coloque, sea recogida de nuevo y recolocada. Conocido también como “bola blanca en mano”.
Bola en Mano Detrás de la Línea de Cabeza (Ball in Hand Behind the Head String)
Cuando la bola blanca puede ser colocada en cualquier parte de la superficie de juego detrás de la línea de cabeza. También se conoce como “bola blanca en mano detrás de la línea”.
Bola Movida (Disturbed Ball)
Una bola que ha sido tocada o movida accidentalmente con el cuerpo del jugador, su ropa o herramientas.
Bola Objetivo Legal (Legal Object Ball)
Una bola objetivo que la bola blanca tiene que tocar primero y es necesario o legal bajo las reglas específicas del juego.
Bola Objetivo Ilegal (Illegal Object Ball)
Una bola objetivo que no sea la bola objetivo legal según define las reglas especificas del juego.
Bola Objetivo (Object Ball)
Una bola que no sea la bola blanca.
Bolas Olvidadas (Forgotten Balls)
Bolas que no fueron reposicionadas como se requiere cuando están disponibles.
Bola Pegada (Frozen Ball)
Una bola que está tocando otra bola o banda. Las pelusas o fibras del tapiz que estén en contacto con la bola no constituyen que esa bola esté pegada a la banda.
Bola Saltada (Jumped Ball)
Una bola es bola saltada si:
- Termina en otro sitio que no sea la superficie de juego o en una buchaca;
- Toca cualquier objeto que no es parte de la meza (tiza, lámpara, jugador, suelo, etc.)
Una bola no es bola saltada si sale de la superficie de juego y regresa sin haber tocado nada que no sea parte de la mesa.
– C –
Cabaña o “Cocina” (Kitchen)
La superficie de la mesa entre la línea e cabeza y la banda de cabeza. También conocida como el área “detrás de la línea” o “detrás de la línea cabecera”. La cabaña o cocina, no incluye la línea de cabeza. (Ver Diagrama 1)
Cabeza de Mesa (Head of Table)
El final de la mesa desde donde se efectúa el tiro de apertura y acercamiento (Ver Diagrama 1).
Con Una Falta (On a Foul)
Cuando un jugador comete falta, se dice que está con “una” falta hasta que ejecute un tiro legal. Si comete faltas sucesivas, se dice que está con el número sucesivo de faltas que tiene.
Cuadro de Saque (Break Box)
Cuando la autoridad administrativa lo especifica, un espacio marcado o designado de la cabaña hay que colocar la bola blanca para efectuar el tiro de apertura.
Culata o Porra (Butt)
El final de un taco opuesto a la punta o flecha.
– D –
Defensa (Safety)
Un tiro que, dependiendo en las reglas especificas del juego, terminar la entrada del jugador. (AR p 67).
Detrás de la Línea (Behind the Line)
Véase detrás de la línea de cabeza.
Detrás de la Línea de Cabeza (Behind the Head String)
El área de juego de la mesa entre la línea cabecera y la banda cabecera. También conocida como “la cabaña” o “detrás de la línea”. El área detrás de la línea de cabeza no incluye la línea cabecera.
– E –
Embuchacada Legalmente (Legally Pocketed)
Cuando una bola objetivo es embuchacada por un tiro legal y de acuerdo con las reglas especificas del juego en curso.
Entrada (Inning)
El turno en la mesa por un jugador.
En la Colina (On the Hill)
Necesitando solamente de una partida más para ganar el enfrentamiento.
En Posición de Tiro (Down on the Shot)
El estar incorporado totalmente en posición para tirar, con el puente de mano establecido y prácticas de tiro inminente o en progreso (AR P. 71, 73)
Equipo Proporcionado (Provided Equipment)
Otras herramientas de juego distintas a las que el jugador trae al partido, toma prestadas, o compra a otros jugadores, espectadores o vendedores durante el encuentro.
Evento (Event)
Cualquier prueba o encuentro, juego, series de partidas o juegos, programas de liga o torneo que sea llevado a cabo bajo la autoridad de cualquier cuerpo administrativo nacional, regional, estatal o local que sea propiedad de, o patrocinada o sancionada por la CSI.
– F –
Falta (Foul)
Cualquier violación a las reglas de juego definidas en las Reglas Generales o reglas especificas de juego.
Faltas Sucesivas (Sucessive Fouls)
Faltas cometidas en tiros consecutivos por el mismo jugador (también conocido como “faltas consecutivas”)
Flecha (Shaft)
El extremo del taco al cual se le fija la botana.
– G –
Golpe (Hit)
La acción de golpear la bola blanca golpeando bolas objetivo.
Golpe Doble (Double Hit)
Cuándo la botana golpea la bola blanca más de una vez en el mismo movimiento.
Golpe Simultáneo (Simultaneous Hit)
- Cuando la bola blanca hace contacto con más de una bola objetivo al mismo tiempo.
- Cuando no se puede determinar cual fue la bola objetivo que la bola blanca toco primero.
– J –
Juego de Rack Corto (Short Rack Game)
Un juego que usa un rack de menos de quince bolas objetivo.
Juego de Rack Largo (Long Rack Game)
Juego que usa un grupo completo de quince bolas objetivo.
Juego de Tiro Anunciado/Cantando (Call Shot Game)
Juego donde las reglas especificas del juego obligan al jugador a cantar la bola a ser embuchacada y la buchaca donde entrará antes de cada golpe.
– L –
Línea Central (Center String)
Una línea extendiendo de centro a centro de buchacas laterales (Ver Diagrama 1).
Línea de Cabeza (Head String)
Una línea entre los dos primeros rombos de los rieles laterales contando desde la cabeza de la mesa. El espacio detrás de la línea de cabeza no incluye la línea de cabeza (Ver Diagrama 1)
Línea de Pie (Foot String)
Una línea entre los dos primeros rombos de los rieles laterales contando desde el pie de la mesa (Ver Diagrama 1).
Línea Larga (Long String)
Línea extendiendo del rombo central de cabeza al rombo central de pie. (Ver Diagrama 1)
Local del Evento (Event Venue)
- Toda zona donde hay mesas para jugar o practicar incluyendo todos los pasillos, recibidores u otros espacios públicos adyacentes a esas zonas.
- Otras zonas designadas por la autoridad administrativa.
– M –
Mesa Abierta (Open Table)
En bola-8: cuando los grupos no se han establecido.
Mesa en Posición (Table in Position)
La posición de las bolas como quedan en la mesa.
Movimiento de Golpe (Stroke)
El movimiento del taco desde que comienza a moverse hacia delante hasta que la botana golpea la bola blanca, y cualquier seguimiento del taco.
Movimiento Legal (Legal Stroke)
Movimiento del taco hacia delante resultando que la zapatilla o “botana” golpee la bola blanca solamente durante el instante habitualmente asociado con un golpe normal. “Hacia delante” es en relación al taco mismo, a lo largo de su eje partiendo de la culata, y no tiene nada que ver con cualquier parte de la mesa, con el jugador o cualquier parte de su cuerpo. (Ver Diagrama 2)
– N –
Normas (Regulations)
Procedimientos establecidos por la autoridad administrativa que no afectan directamente al juego en la mesa, y son principalmente de naturaleza administrativos. Algunos ejemplos incluye código de vestir, orden de saque, procedimientos de cuadrantes, etc.
– P –
Pifía (Miscue)
Cualquier golpe que sin querer resulte en un mal contacto de la botana con la bola blanca (tal como la botana resbalando de la bola blanca, o la virola, o la flecha tocando la bola blanca). A menudo acompañado por un sonido agudo no asociado habitualmente con un golpe normal.
Pie de Mesa (Foot of Table)
El punto donde la línea larga y línea de pie se cruzan (Ver Diagrama 1).
Posición de Bola (Position of Ball)
Cuando una bola está encima de la superficie de juego de la mesa, su base determina su posición. (Ver Diagrama 7)
Punto de Centro (Center Spot)
El punto donde la cuerda larga y la cuerda central se cruzan (Ver Diagrama 1).
Puente Mecánico o “Burrita” (Mechanical Bridge)
Una herramienta ranurada, normalmente montada en un mango, que proporciona apoyo a la flecha del taco.
Punto de Cabeza (Head Spot)
El punto donde se cruza la línea de cabeza con la línea larga (Ver Diagrama 1).
Prueba o Evento Sancionado (Sanctioned Event)
Cualquier prueba de liga o torneo que la CSI reconoce oficialmente.
Pushout (Push-Out)
En Bola-9 y Bola-10: Es un tiro anunciado con antelación e inmediatamente después de un saque legal, donde la regla 1.19 no es aplicable.
– R –
Reloj de Tiro (Shot Clock)
Cualquier dispositivo usado para medir el tiempo límite que un jugador tiene para efectuar un tiro. El aparato debe tener suficientes funciones de cronometro incluyendo comiendo, fin y reiniciar. Si el aparato tiene función de audio, esa función tiene que estar apagada.
Riel (Rail)
La parte superior de la mesa no cubierta por tela de donde sobresalen las bandas. Hay cuatro rieles en una mesa de billar: el riel de cabeza, de pie y dos laterales. (Ver Diagrama 1).
Restauración (Restoration)
Cuando una bola desplazada es devuelta a su sitio original.
– S –
Superficie de Juego de la Mesa (Bed of the Table)
La superficie tapizada dentro de las bandas de la mesa, incluyendo el radio del punto de caída de la pizarra, pero no incluyendo el punto donde una línea vertical es tangente al radio del punto de caída de la pizarra (Ver Diagrama 3). La parte tapizada de arriba de las bandas no son parte de la base.
– T –
Taco (Cue)
Aparato, herramienta o palo redondeado normalmente de madera rebajado en un extremo y acondicionado con una soleta, usado para golpear la bola blanca.
Taco de Jugar (Playing Cue)
El taco que se usa para la mayoría de los golpes (diferente a uno de saque o de saltar).
Taco de Salto (Jump Cue)
Un taco usado principalmente y normalmente diseñado para tiros de salto.
Taco de Saque (Break Cue)
Un taco usado principalmente y normalmente diseñado para tiros de saque.
Taco de Salto-Saque (Jump-Break Cue)
Un taco usado principalmente y normalmente diseñado para ambos tiros, de salto y saque, normalmente con una parte de la culata diseñada para desenroscar durante el salto.
Tiro (Shot)
Todo acontecimiento relacionado con el movimiento de las bolas desde el momento que la botana del taco hace contacto con la bola blanca hasta que todas las bojas dejan de moverse.
Un golpe en el cual la bola cantada, antes de ser embocada, toca una o más bandas fijas a un riel no adyacente a la buchaca anunciada. Contacto incidental con banda de un riel adyacente a buchaca anunciada no constituye un tiro de banda.
Cuando la bola a ser embuchacada rebota de otra bola objetivo antes de ser embocada. (AR p. 63)
Tiro de Carambola (Carom Shot)
Un tiro donde la bola blanca, antes de tocar la bola cantada, primero toca una o más bolas. (AR P. 63)
Tiro de Combinación (Combination Shot)
- Un golpe donde la bola blanca primero toca una bola distinta a la que será embuchacada, y luego esta bola toca la bola a ser embuchacada u otra bola(s) objetivo que luego tocan la bola ser a embuchacada (AR P.63)
- Un tiro donde la bola cantada toca otra bola que obstruye el camino de la bola cantada hacia la buchaca cantada, y la bola obstructora es embuchacada en la buchaca cantada antes que la bola cantada.
Intencionadamente haciendo que la bola blanca, como resultado de un golpe hacia abajo, rebote de la pizarra y salte sobre una bola que entorpece el trayecto deseado.
Tiro de Saque o Apertura (Break Shot)
El primer tiro del juego.
Tiro Empujado (Push Shot)
Golpe en que la punta del taco mantiene contacto con la bola blanca más tiempo que el contacto momentáneo permitido por un golpe legal (AR p 67)
Tiro Massé (Masse Shot)
- Golpe en el cual se emplea el efecto de giro extremo elevando la culata del taco.
- Cualquier golpe con el cual se intenta que la bola blanca trace una curva alrededor de alguna bola entorpecedora, sin tener en cuenta el ángulo de elevación del taco o cantidad de curva.
Tiro o Golpe en Falta (Foul Shot or Foul Stroke)
Un tiro o golpe donde una ocurre una falta.
Tiro Legal (Legal Shot)
Un tiro que no resulte en falta.
Tiro Obvio (Obvious Shot)
Tiro en el cual el jugador no de turno no tiene dudas de, o no cuestiona, la bola cantada y a cual buchaca va dirigida. Los tipos de tiros siguientes son excepciones y definidos como tiros “no obvios”.
- Tiros de banda
- Tiros traseros
- Tiros de combinación
- Tiros que incluyen carambolas, besos o contacto con bandas que no son incidentales.
La lista no es necesariamente exhaustiva. (AR p 67, 74)
Un golpe en que la bola blanca, antes de tocar la bola cantada, toca una o mas bandas fijadas a riel no adyacente a la buchaca anunciada. El contacto accidental con banda fijada a riel adyacente a buchaca anunciada no constituye un tiro trasero. (AR p.63)
Triángulo / Rack (Triangle)
- El aparato usado para reunir las bolas en la formación necesaria por el juego en curso (También conocido como rack).
- La formación del grupo de bolas objetivo al comienzo del juego.
– V –
Virola o Casquillo (Ferrule)
Una pieza de material protector al final de la flecha del taco, donde se fija la botana.
– Z –
Zapatilla, Soleta o Botana (Cue Tip)
Una pieza de cuerdo, material fibroso o flexible, fijado a la punta de la flecha del taco siguiendo su eje largo, y que toca la bola blanca durante un golpe.
¡Buena Bola!