Decisiones Aplicadas
DECISIONES APLICADAS
Sección 11 de las Reglas de la CueSports International / CSI
Reglas transcritas y adaptadas por ¡Buena Bola!, actualizadas, vigentes y sin cambios desde el 2014.
.
Nota de el editor: Algunas definiciones y textos corresponden exclusiva y propiamente a la organización de la CSI y cuestiones administrativas, no se han eliminado esos textos para no alterar la integridad de los textos y crear versiones simplificadas o incompletas. Finalmente muchos de estos textos pueden ayudarnos a comprender y pensar como lo hacen las instancias que rigen torneos y organizaciones.
DECISIONES APLICADAS = (Indicativo AR, “Applied Rulings”)
Aunque se ha tenido mucho cuidado para asegurarnos que las Reglas CSI estén escritas lo más claras y completas posibles, ocasionalmente se presentarán situaciones que no encajan perfectamente dentro de la estructura de las reglas. El factor humano también estará siempre presente, con el resultado de que distintas personas llegarán a conclusiones distintas leyendo el mismo contexto. El siguiente material sirve para describir la aplicación de las reglas a varias situaciones. Está pensado para ilustrar y demostrar el uso de las reglas, y en algunos casos dar lo que se puede referir como “interpretaciones”. La intención específica de las Decisiones Aplicadas es cubrir situaciones que puedan estar sujetas a cuestiones o a opiniones distintas.
Las Decisiones Aplicadas se presentan en tres formatos. Los dos primeros, en forma de nota descriptiva breve, explicando por sí sola la “situación y efecto”. El tercero es la “Discusión General”. Este formato se usa para decisiones más a fondo, y puede ser utilizado para clarificar la intención o razonamiento de la CSI detrás del desarrollo de esas reglas. En algunos casos, también hay consejos a jugadores para ayudarles a evitar disputas. Las Notas y Discusiones Generales no están necesariamente asociadas con las Situaciones que les sigue. Si alguna Situación requiere más comentario, se seguirá con una discusión especifica de la situación.
La CSI reconoce que ningún grupo de reglas será jamás perfecto. Algunos temas pueden ser pasados por alto, o algunas reglas o decisiones pueden cambiar con el tiempo por varias razones. Las Reglas Oficiales y Decisiones Aplicadas serán revisadas continuamente, y se ajustarán cuando sea necesario. Así mismo se publicaran anualmente nuevas con los cambios introducidos. Si un tema se considera de tal importancia que requiere atención inmediata, se harán los cambios y se emitirán.
El texto que aparece en negrita e itálica resalta Decisiones Aplicadas que o son nuevas o tienen cambios significativos.
ACCESO RÁPIDO A LAS DECISIONES APLICADAS DE..
- Definiciones y Diagramas
- Reglas Generales
- Bola-8
- Bola-9
- Bola-10
- One Pocket y Pool a Banda
- 14.1 Continuo
- Reglas para Sillas de Ruedas
- Árbitros, Oficiales de Evento, y Autoridad Administrativa
DECISIONES APLICADAS: DEFINICIONES Y DIAGRAMAS
DD1- Tiro Banda; Tiro Carambola; Tiro Combinación; Tiro Trasero; Tiro Beso (Kiss);
Aunque las definiciones para estos tiros hacen referencia a la “bola cantada”, naturalmente estos tipos de tiro existen en juegos no son de tiro anunciado. La diferencia a la bola cantada en estas definiciones es específicamente para soportar y enfatizar las restricciones puestas en estos tipos de tiro bajo la Regla 1.17, Anunciando Bola y Buchaca.
DD2 – Tiro Carambola; Tiro Beso (Kiss)
(Ver también AR “Tiro de Banda”)
Las palabras “carambola” y “beso” son a veces intercambiadas, o descritas o interpretadas de diferente manera por varias personas o autoridades. El propósito de esta decisión es específicamente no debatir las distinciones que pueden ser comúnmente discutidas entre los nombres y sus aplicaciones a otras situaciones, tal como definir procedimientos para cantar tiros. Los términos han sido tratados adecuadamente y con suficiente claridad para ser impartidas dentro del marco de estas reglas.
DD3 – Tiro de Combinación; Defensa
También se aplica a Regla 1.17 Anunciando Bola y Buchaca.
(Ver también Decisión Aplicada “Tiro a Banda”)
Discusión General: En un tiro de combinación, la bola cantada puede que no sea la última bola en la serie de bolas golpeadas ni la primera a ser embocada en la tronera cantada. En el diagrama 10-1, el jugador puede cantar la bola 12 en la buchaca de la esquina, con intención de embocarla después que la bola lisa sea embocada primero. Como lo definen en estas reglas, el tiro sigue siendo un tiro de combinación.
El diagrama 10-2 muestra un tiro de combinación. Este diagrama se incluye especificaciones para enfatizar la disposición de la Regla 1.17.3 que no importa lo obvio que parezca el tiro, si es una combinación tiene que ser cantado. Si el tirador emboca la bola 12 en el diagrama 10-2 y no canta el tiro, su entrada termina.
Sin embargo, en el diagrama 10-3, si el tirador en un juego de bola-8, teniendo rayadas como su grupo establecido canta la bola 12, el tiro se considera obvio, y cualquier contacto de la bola 12 con la bola lisa sería un contacto incidental. Incluso si la bola entera cae antes, después o aproximadamente al mismo tiempo que la rayada, no se considera un tiro de combinación.
El número de bolas que quedan en la mesa o sus posiciones en la mesa es irrelevante al requisito de cantar todas las combinaciones. En el diagrama 10-2, no importa si las bolas 10 y 12 son las últimas rayadas en la mesa. El requisito de cantar la bola 12 sigue siendo obligatorio.
En la práctica te puedes proteger contra cualquier efecto perjudicial posible de la Regla 1.17 cantando todo tiro que tenga la mínima apariencia de una combinación, y comunicando claramente sus intenciones a su oponente. Si un tiro se disputa después de efectuarse, el juicio del árbitro será final en relación con si el tiro fue o no una combinación.
En el diagrama 10-4 es aplicable la situación 1.
Situación 1: El jugador A tiene lisas. El jugador A, sin cantar la jugada, tira la bola 6 hacia la 12, embocando la bola 6 después de la bola 12.
Decisión: La entrada del jugador A termina. El jugador B acepta la mesa en posición.
Discusión: Este tipo de tiro está incluido en la definición de “Combinación”, y por tanto tiene que ser cantado.
Este no es un tiro obvio. La acción entre la bola 6 y la bola 12 no es un contacto incidental bajo la Regla 1.17.1. Cuando una bola obstaculiza la bola de una tronera de manera que otra bola no pueda entrar a esa buchaca sin la posibilidad de embocar primero la bola obstaculizadora: si la intención del jugador es embocar una bola en esa buchaca que no sea la bola obstaculizadora, entonces el tiro no es obvio, y tiene que ser cantado. Tenga en cuenta que este no es el mismo tipo de tiro que en el Diagrama 10.3, donde hay una clara posibilidad de embocar la bola cantada sin embocar la otra bola.
Además, la intención del Jugador A pudo haber sido la de continuar tirando, o pudo haber intentado una defensa. Sin el requisito de cantar la jugada, el Jugador A puede reclamar cualquiera de los resultados después del tiro, dependiendo de si la posición después del tiro favorece al jugador A o al jugador B. Con la posibilidad de dos resultados distintos con el mismo tiro bajo las reglas, el jugador A tiene que declarar su intención antes del tiro.
Dependiendo de las reglas de juego especifico, es posible hacer un saque ilegal sin falta, o un saque ilegal y una falta por separado con el mismo tiro.
Los requisitos para un saque legal generalmente se aplican solo a la acción de bolas en la mesa. Dependiendo de las reglas del juego especifico, es posible hacer un saque legal y cometer una falta separada con el mismo tiro.
DD5 – Bola Embocada Ilegalmente
Ten cuidado de no confundir la relación del término “ilegalmente embocada” con la acción de cometer una falta. Por definición, una bola embocada en falta es embocada ilegalmente. Sin embargo, la acción de embocar la bola ilegalmente, por si sola, provoca una falta dependiendo de las reglas del juego especifico.
Los requisitos para un saque legal generalmente se aplican solo a la acción de bolsa en la mesa. Dependiendo de las reglas del juego especifico, es posible hacer un saque legal y cometer una falta separada con el mismo tiro.
Ver Decisión Aplicada “Defensa” y 1.17 “Anunciando Bola y Tronera”.
Situación 1: Una bola objetivo se detiene tocando una bola que ya está dentro de la buchaca y la superficie de juego simultáneamente.
Decisión: La bola no está embocada. Tiene que ser colocada en la superficie de juego de la mesa lo más cerca posible al punto de caída donde descansaba, pero sin caer en la tronera.
Situación 2: Una bola rebota de una tronera porque hay alguna bola, trozo de equipo, u otra obstrucción en la tronera.
Decisión: La bola no ha sido embocada. Aunque un árbitro, si está disponible, puede asistir en despejar las buchacas, el jugador tiene la responsabilidad final de asegurarse que las buchacas están despejadas.
Situación 3: Una bola cae en la buchaca y, sin rebotar de la buchaca, cae al suelo por un defecto en la buchaca o en el sistema de canaleta de retorno de bolas.
Decisión: La bola está embocada.
DD9 – Tiro Empujado “Push Shot”
Cuando la bola blanca está pegada a otra bola o a banda, y el jugador tira legalmente directamente hacia la bola pegada o hacia la banda, bajo la regla 1.20.2-3 no se considera como un tiro empujado aunque la botana puede hacer contacto con la bola blanca por un poquito más de tiempo que con un tiro normal.
(Ver también “Tiro Obvio”)
Discusión General: La definición de “defensa” y jugada de defensa en general, está afectada por temas similares a los de combinaciones tratados anteriormente. El tema más común es el posible conflicto entre la defensa “no declarada” que resulta al embocar una bola y si el tiro era obvio o no. Con defensa “no declarada”, nos referimos a un tiro donde el jugador no intenta embocar bola y por tanto no declara defensa, lo cual hacen muchos jugadores frecuentemente al hacer lo que ellos perciben como tiros simples de defensa.
No hay diagramas para esta discusión porque existen incontables posibilidades. El problema común ocurre cuando un jugador, intentando con éxito jugar defensivamente y quedando la bola blanca en una mala posición, también y sin intención emboca una bola objetivo legal con el mismo tiro. El jugador no se imaginaba que la bola embocaría, y por tanto no declaró defensa. Ninguno de los jugadores quiere tirar por la mala posición resultante de la bola blanca, y por tanto se inicia una disputa sobre si o no la bola embocada puede ser considerada tiro obvio.
Al considerar el efecto de la regla, se decidió que el jugador que embocó la bola sin querer no debería ser obligado a tirar nuevamente bajo cualquier circunstancia. En muchas situaciones como esta, la bola embocada sin querer es el resultado de un tiro definido como no obvio. Tiros semejantes no son aplicables a este problema porque tienen que ser cantados. Sin embargo, es posible que surjan situaciones donde la bola embocada es el resultado de un tiro tan improbable que el tirador no debería ser necesariamente castigado, y que la decisión debería tomarla el árbitro. En esas ocasiones, el árbitro recopilara la información necesaria para juzgar si el tiro fue obvio o no.
En esta situación, el oponente no puede necesariamente usar la disposición de la Regla 1.17.2 para argumentar que un tiro era obvio bajo el marco de las reglas de defensa, simplemente porque no cuestionó el tiro antes de efectuarse. Eso no está dentro del sentido de la regla.
Al igual que con combinaciones, hay una manera fácil de protegerse de cualquier efecto perjudicial posible de las reglas de defensa: cante siempre jugada de defensa si no quiere seguir tirando, y comunique su intensión claramente a su oponente. Aunque eso no es requerido por las reglas si no está intentando embocar una bola, y aunque es cierto que muchos tiros simples de defensa no son actualmente tiros “defensa” como lo define la regla, no hay ninguna prohibición que impida declarar una defensa aunque no tenga intención de embocar una bola. Entonces, si emboca una bola accidentalmente, no habrá disputa. De lo contrario, la decisión será a juicio del árbitro.
Situación 1: El jugador A canta una bola y tronera, y a la vez canta defensa. El jugador A termina el tiro como lo intento, embocando la bola cantada.
Decisión: Termina el turno del jugador A. La defensa tiene preferencia sobre la jugada anunciada, y es aplicada de acuerdo con las Reglas Generales y reglas de juego específico.
DECISIONES APLICADAS: REGLAS GENERALES
1.1 Responsabilidad del Jugador
Ver Decisión Aplicada 1.45
1.2 Aceptación de Equipo Suministrado
El juego no debe detenerse o retrasarse a menos que las condiciones sean severas. Particularmente en juego de torneo, o cuando el tiempo es limitado, puede ser necesario que una partida empiece o continúe en componentes tales como una mesa sucia o desnivelada. La decisión final de empezar o continuar el juego se tomara únicamente a juicio del árbitro o de la Autoridad Administrativa. Si el juego continúa, la Autoridad Administrativa debe hacer el mayor esfuerzo para corregir el problema lo antes posible.
Situación 1: El jugador A, preparándose para tirar una bola a lo largo de una banda y cruzando la boca de una buchaca lateral, empuja el pico de la banda o manipula la tela en el pico de la banda de la tronera lateral.
Decisión: Falta, a pesar de si el jugador A intenta o no un tiro.
Regla 1.12.1(c): Se han documentado ejemplos en la cual una tiza que aparenta ser de un color compatible con el paño, en realidad deja manchas que se ven como un color que contrasta con la tela. La tiza que cause este problema puede ser prohibida a pesar de la apariencia inicial de compatibilidad.
Regla 1.3.1(e): Si se usan dos puentes mecánicos, el puente de arriba tiene que descansar en la cabeza del puente de abajo.
Situación 1: El jugador A coloca su taco en la mesa para ayudarse a alinear un tiro, y toma otro taco en la mano para ayudarse también.
Decisión: Ilegal. Solamente un taco, sujetado en la mano o no, puede ser usado.
Situación 2: El jugador A, intentando ganar más alcance, desenrosca su taco parcialmente para alargarlo.
Decisión: Ilegal. El equipo no se está usando de la forma correcta para la cual fue concebido.
Situación 3: El jugador A, efectúa un tiro y una bola salta de la superficie de la mesa, golpea un trozo de tiza personal del Jugador B que dejo en el riel, y cae nuevamente en la superficie de juego.
Decisión: Falta.
Discusión: La tiza personal dejada en un riel es una excepción a la normativa principal de la Regla 1.3.1. La tiza personal se considera un obstáculo para el tirador sin tener en cuenta su dueño.
Situación 4: El jugador A, preparándose para hacer un tiro de salto, desenrosca la culata extendida de su taco de salto-saque y lo coloca en una buchaca. Entonces se olvida de la culata y la deja ahí después de terminar su turno. (a) el jugador B tira y una bola rebota de la buchaca; (b) es embocada a pesar de la presencia de la culata.
Decisión: (a) falta del jugador A. (b) El resultado del tiro es válido y el juego continúa.
Discusión: Con la excepción de la tiza dejada en el riel, si el equipo usado por un jugador y dejado en la mesa interfiere directamente con el tiro de su oponente, es falta del jugador que dejo el equipo. Si un jugador deja equipo en la mesa y es descubierto antes de que interfiera con el juego, o si interacciona de alguna forma con las bolas durante un tiro sin causar desventaja al oponente, será quitado sin sanción, pero puede ser que se emita alguna advertencia.
Situación 5: El jugador A, con bola en mano, coloca la bola blanca muy cerca de dos bolas objetivo que están cerca de cada una, entre una legal y otra ilegal. El jugador A entonces levanta la bola blanca y vuelve a colocarla en una posición distinta antes de tirar hacia las mismas bolas objetivo. El jugador B reclama falta por medición.
Decisión: Si el jugador A intentó o no hacer una medición es determinada por el juicio del árbitro.
Situación 6: El jugador A usa marcas, incrustaciones o aros en su taco, su dedo, o un trozo de tiza para medir el espacio entre dos bolas o entre una bola y la banda.
Decisión: Falta. Violación de la Regla 1.3 (g)
Situación 7: El jugador A alinea un tiro de banda o tiro trasero usando su taco o manos para juzgar la distancia entre una bola y tronera, bola y banda, o entre ambas.
Decisión: Legal bajo 1.3 (a). La prohibición de medir bajo la Regla 1.3 (g) es aplicable específicamente para determinar si el ancho de un espacio permite que una bola pase, o para determinar cuál de múltiples bolas objetivo que otra bola tocaría primero. Sin embargo, el único aparato que puede ser usado (además de sus manos) es un solo taco. (Situación 1 es aplicable)
Situación 8: El jugador A pone una marca en la virola de su taco para mantener el taco alineado de cierta manera para todos los tiros.
Decisión: Legal.
Situación 1: Después del comienzo de una partida, un jugador desea tomar prestado o comprar un taco u otro equipo para usar en su partida.
Decisión: Una partida no se puede retrasar para tomar prestado o comprar equipo. Un jugador puede tomar prestado equipo de alguien en la cercanía a la mesa, pero podrá comprar equipo solamente durante el descanso autorizado.
Situación 2: Jugador B cuestiona la legalidad del taco del jugador A y: (a) llama a un árbitro para verificarlo antes de que jugador A use el taco para ejecutar un tiro; (b) después de que el jugador A usa el taco para ejecutar un tiro. En ambos casos (a) y (b), el árbitro determina si el taco es ilegal o no.
Decisión: (a) No es falta, pero el taco tiene que ser eliminado del juego; (b) Falta.
1.5 Hora de Comienzo de la Competición;
1.11 Tiempo Muerto o Descanso
“Presente en la mesa” significa en la cercanía inmediata de la mesa a la cual se ha asignado la partida. Aunque eso puede interpretarse que incluye la zona inmediata fuera de los rieles, mesas u otras barreras que definen la zona de jugadores, no se concederá mucha flexibilidad. Por ejemplo: justo entrando por las puertas del salón que quedan a una distancia considerable y corriendo para llegar a la mesa asignada, no constituye presencia en la mesa.
Si existe confusión sobre un tema administrativo o si un jugador ha sido llamado por el Director de Torneo o su representante, la presencia del jugador en la mesa del Director puede ser suficiente justificación. En todo supuesto todo que tenga que ver con la presencia en la mesa es decidido solo basando en el criterio del árbitro o del Director del Torneo.
1.7 Comienzo del Juego o Competición;
1.38 Colocación de Bola en Mano
Situación 1: El jugador A, preparándose para sacar con la bola blanca en la cocina, ajusta la posición de la bola blanca con un movimiento del taco que encaja en la definición de “tiro legal”.
Decisión: Falta.
Discusión: La colocación de la bola blanca en preparación para un tiro de saque no es diferente de la colocación en cualquier otra ocasión que tenga bola en mano. Regla 1.38.1 es aplicable. (Para bola-8, ver también Regla Aplicada 2.3 Situación 1)
1.8 No se Permite Practicar Durante una Partida
Situación 1: Durante una partida, el jugador A se acerca a una mesa no en uso donde hay unas bolas objetivo y una bola blanca. El jugador A entonces (a) asume una postura y puente normal y golpea la bola blanca directamente dentro de una tronera; (b) sin asumir una postura normal ni formando el puente, hace un movimiento hacia delante para dar un golpecito a una bola objetivo, tocando la bola con la punta del taco y moviéndola unos pocos centímetros.
Decisión: (a) y (b) Falta.
Discusión: Cualquier movimiento hacia delante en la cual la botana del taco toca alguna bola será considerado como tiro, a pesar de si se usa o no una postura de tiro o puente, o si la bola tocada es la bola blanca o bola objetivo. Simplemente dicho, si la acción se puede considerar un golpe o tiro durante el juego, se clasificará como un movimiento de práctica o tiro también.
Situación 2: Entre juegos de una partida, y en la misma mesa en la que se está jugando un enfrentamiento, la apertura le toca al jugador A. El jugador A usa un taco para empujar las bolas dejadas del juego anterior hacia el pie de la mesa, tocando las bolas con la punta del taco en un movimiento hacia adelante.
Decisión: Legal, siempre que no haya indicios de que el jugador A intenta practicar o ganar conocimiento de la mesa con sus golpes. Aunque no se aconseja, el mover las bolas al lado opuesto de la mesa para el saque se considera una excepción a la Regla 1.8.
Juego por Equipo: En juego por equipo, en el momento en que se emite una falta de práctica por un jugador que actualmente no está jugando en el momento de la ofensa, dicha falta depende de la llegada del árbitro a las mesas en juego. Si el árbitro verifica que ha habido practica, procederá a las mesas donde se está llevando a cabo esa competición y suspenderá el juego en todas las mesas inmediatamente, sin tener en cuenta el progreso de cualquier juego. Las sanciones por falta serán entonces aplicadas inmediatamente a todas las mesas. Si alguna mesa está entre partidas cuando se suspende el juego, no se le aplicará ninguna sanción a esa mesa.
1.9 Deteniendo el Juego;
1.10 Juego Suspendido
1.17 Anunciando Bola y Buchaca
1.42 Requisitos para Jugador no Tirador
Discusión General: Cuando se le pide a un jugador en mesa que deje de hacer lo que está haciendo, al igual que cuando se le pide información del tiro que está jugando, las peticiones se deben hacer lo antes posible. Mientras las Reglas 1.9 y 1.17.2 especifican que las preguntas tienen que hacerse antes de que el jugador asuma la postura de tiro; pueden surgir ocasiones en que no es evidente lo que el tirador va a intentar antes de asumir la postura de tiro. Con la intención de preservar el juego justo, con relación a 1.9 y 1.17, “postura de tiro” significa haberse colocado totalmente en la postura de tiro con el puente de mano establecido y movimientos de practica antes del tiro próximos o en curso. Aunque el estilo de tiro del jugador fuera considerado, simplemente inclinándose sobre la mesa y colocando la mano de puente en la mesa no constituye necesariamente postura de tiro.
En ningún caso debe un jugador intentar inclinarse con la intención de evitar que un oponente haga alguna pregunta o que pare el juego. Si el tirador acaba de inclinarse sobre la mesa para tomar la posición de tiro pero todavía no ha establecido la posición firmemente y comenzando o preparado para empezar los movimientos de práctica de tiro, aún puede ser admisible para el juego. Al mismo tiempo, con la intención de que esa situación no ocurra, es responsabilidad del jugador en la silla estar pendiente y tomar todas las medidas para anticipar situaciones donde pueda querer parar el juego o pedir información.
Si desea parar el juego para llamar un árbitro, usted tiene que comunicárselo claramente a su oponente y asegurarse de que su oponente reconozca su petición. Si, durante el turno de su oponente usted abandona la mesa o zona para llamar a un árbitro sin antes parar el juego, su oponente puede seguir tirando sin sanción.
La comunicación entre todos los jugadores tiene que ser precisa y clara. Si se presenta una disputa, o si los jugadores tienen problemas persistentes en relación con este tema durante una partida, el árbitro será el único juez que decidirá los remedios o sanciones que serán impuestos, y ambos jugadores podrán estar sujetos a avisos o sanciones por conducta antideportiva.
Las infracciones que tienen que ver con tiros mientras el juego está detenido o suspendido no requieren que el movimiento o tiro ocurra en la mesa a la cual se ha aplicado la suspensión. Un movimiento de tiro o un tiro en cualquier mesa del lugar de la competición es ilegal bajo las Reglas 1.9 y 1.10.
Durante largos tiempos de detención o suspensión causados por circunstancias inusuales, los árbitros u oficiales del evento pueden suspender la Regla 1.8 temporalmente.
Situación 1: El jugador A está completamente en posición de tiro con su puente establecido. Cuando el jugador A se está preparando para efectuar el tiro, el jugador B solicita detención. El jugador A intenta detener el golpe, pero toca la bola blanca. La acción resultante de las bolas constituiría una falta.
Decisión: Falta de jugador B. El jugador A acepta las bolas objetivo en posición.
Discusión: Esta situación es una excepción al principio de que una falta por un jugador puede anular una falta anterior en la misma entrada. (Ver Regla Aplicada 1.24 Situación 1). El resultado de la acción del jugador A fue causada directamente por la interrupción inoportuna del jugador B, y el tiro que hubiera sido falta no anula la falta cometida por el jugador B.
Situación 2: El jugador A canta un tiro y el jugador B pide que se detenga el juego para poder llamar a un árbitro. Mientras esperan al árbitro, el jugador A decide hacer una jugada distinta, y tira sin el permiso del jugador B.
Decisión: Falta del jugador A. Aunque se haya cambiado el tiro, una vez detenida la partida el jugador A tiene que recibir permiso o el del árbitro o del jugador B para tirar.
Ver Decisión Aplicada 1.9 Deteniendo el Juego
Ver Decisión Aplicada 1.4 Requisitos para Tacos, y 1.5 Hora de Comienzo de la Competición.
1.13 Saques en Partidas Subsiguientes
Discusión General: Usted es responsable de saber cuándo es su turno de sacar. Si un jugador incorrecto rompe y el error es descubierto antes de terminar el juego, se hará un nuevo rack y el jugador correcto romperá. Si el error no se descubre hasta terminado el juego entonces el resultado del juego es final.
Cuando el procedimiento para romper en partidas subsiguientes de un encuentro requiere saques alternativos, si el jugador equivocado rompe y el error se descubre después de terminada la partida, el orden original de saque en las partidas siguientes será respetada como si no hubiera habido error alguno.
El ganador del tiro de acercamiento decide quien saca la primera partida del encuentro. En partidas subsiguientes, el saque debe seguir los procedimientos requeridos por reglas de juego específico o por reglas del evento. Usted no podrá ceder el saque a su oponente voluntariamente.
1.14 Procedimientos para Colocación de Bolas para Saque (Racking)
Para evitar que el juego se demore, no se empleara un tiempo excesivo intentando un rack perfecto si la bola ápice no se sienta exactamente en el punto de pie. Si la bola ápice se mueve un poquito continuamente al intentar colocar el triángulo, es permisible ajustar la posición de la bolas restantes para coincidir con la posición establecida por la bola ápice.
1.16 Procedimientos para Usar Reloj de Tiempo/Tiro
Discusión General: Los procedimientos para cronometrar juego CSI están diseñados para asegurar un juego acelerado si la Autoridad Administrativa lo considera necesario. Los árbitros observarán los encuentros y aconsejaran a la Autoridad Administrativa, pero normalmente no iniciarán un cronometraje por su cuenta a menos que juzguen que algún jugador está retrasando un encuentro de manera antideportiva.
La experiencia demuestra claramente que las quejas de los jugadores casi siempre son resultado del choque de estilo entre un jugador rápido y uno más lento, que no justifica cronometrar la partida. Históricamente, cuando los árbitros observan a jugadores acusados de jugar lento, es raro que el tiro promedio del tirador “lento” exceda de 45 segundos. Se aconseja no solicitar la ayuda de un árbitro a menos que las circunstancias sean severas.
Cuando algún jugador esté en posición de tiro a los diez segundos, la pausa del reloj de tiempo es con la intención de permitir al jugador terminar su rutina normal de tiro sin temer que le anuncien falta al preparase para ejecutar el golpe. La pausa no es un intento de darle más tiempo al jugador para seguir estudiando la mesa. Si el árbitro juzga que un jugador está abusando de la pausa para conseguir ventaja injusta con respecto a estudiar la mesa o tomar decisiones, el árbitro puede anunciar “diez” a su discreción y el reloj de tiempo se reanudara según estipulado en la Regla 1.16.3 (b)
Situación 1: Si alguien está cronometrando o el árbitro canta “Falta” en el instante en que el jugador A está haciendo el movimiento de tiro hacia adelante, y no puede parar a tiempo para evitar el tiro. La botana del taco no hace contacto con la bola blanca antes de cantar la falta.
Decisión: Falta. El jugador B acepta las bolas objetivo en posición.
1.17 Anunciando Bola y Buchaca
También aplicable a “Tiro Obvio”
(Ver Decisión Aplicada 1.9 Deteniendo Juego y “Tiro de Combinación“)
Presencia del Árbitro: Cuando hay un árbitro en la mesa, cualquier declaración pronunciada por el jugador y escuchada por el árbitro, tal como cantar un tiro, se considerará suficiente aviso al jugador en la silla. Sin embargo, cualquier declaración, pregunta o petición por el jugador en la silla, tal como cuestionando un tiro no cantado o solicitando que el juego se detenga, aun tiene que hacerse a su debido tiempo sin importar la presencia de un árbitro. Si el árbitro escucha tal solicitud y es hecha a tiempo le transmitirán la solicitud al jugador en la mesa. Si la solicitud no se hace a tiempo, se considerará inválida.
Términos: Cuando se usan las palabras “cantar” o “cantando” en las reglas o Decisiones Aplicadas, estas se refieren a la acción de un jugador comunicando explícitamente su intención a su oponente, verbalmente o con gestos. De igual manera, una referencia a “no cantado”, “sin cantar”, o “no cantó” indica que el jugador no comunicó sus intenciones explícitamente.
Diagrama 10-5 es aplicable a las siguientes situaciones. Se representan tiros múltiples. En todos los casos, jugador A esta tirando y todas las bolas objetivo son bolas legales.
Situación 1: El jugador A, con bola blanca en posición C1, dirige el tiro para embocar la bola 2 en la buchaca “A”. Ambos jugadores consideran el tiro obvio y no hay duda o desacuerdo del jugador B. El jugador A falla el tiro directo y la bola 2 recorre cuatro bandas alrededor de la mesa, y regresa a ser embocada en la buchaca “A”.
Decisión: Legal, el jugador A continúa su entrada. Regla 1.17.7 aplica.
Situación 2: El jugador A, con bola blanca en posición C2, dirige el tiro intentando hacer un tiro de combinación y canta la bola 7 en la buchaca “C”. El jugador B reconoce el anuncio. La bola 3 falla completamente tocar la bola 7, pero la bola blanca continua detrás y toca la bola 7, embocándola en la buchaca “C”.
Decisión: Legal. La entrada del jugador A continúa. El hecho de que la combinación no fue ejecutada como se intento es anulado por el hecho de que la bola fue embocada en la buchaca anunciada.
Situación 3: El jugador A, con bola blanca en posición C3, dirige el tiro para embocar la bola 5 en la buchaca “B”. Ambos jugadores consideran el tiro obvio y no hay duda ni desacuerdo por parte del jugador B. La bola 5 da golpeteos en la boca de la buchaca B y se detiene, pero la blanca sigue detrás moviéndose en el mismo trayecto y la emboca en la buchaca B.
Decisión: Legal. La entrada del jugador A continúa. Contacto incidental bajo la Regla 1.17.1
Ojo: Las decisiones y principios de las situaciones 1 y 3 no son aplicables a Pool a Banda, donde el número especifico de bandas a contactar tiene que ser designado con antelación y besos incidentales no están permitidos.
Situación 4: El jugador A, a pesar de la prohibición de la Regla 1.17.1, canta dos bolas con un tiro. El resultado del tiro es: (a) ambas bolas son embocadas como fueron anunciadas; (b) la primera bola tocada es embocada pero no la segunda; (c) la primera bola tocada no es embocada pero la segunda bola es embocada; (d) ninguna de las bolas es embocada.
Decisión: (a)(b)(c)(d) La entrada del jugador A termina. El jugador B acepta la mesa en posición.
Situación 1: El jugador A confunde una bola objetivo por la bola blanca y efectúa un tiro con la bola objetivo actuando como la bola blanca.
Decisión: Falta. El jugador B acepta la mesa en posición.
Situación 2: El jugador B tira y la bola objetivo jugada rebota fuera de la tronera. Ni la bola blanca ni ninguna otra bola toca banda o es embocada.
Decisión: Tiro Legal. Para cumplir los requisitos de la Regla 1.19.1 (b), cualquier bola que rebote de una buchaca será considerada como haber tocado banda.
Situación 3: El jugador A tira y la bola objetivo jugada se detiene en el borde de la boca de una buchaca pero sin tocar banda. El borde la bola sobrepasa el filo de una o ambas bandas (Diagrama 10-6). Ni la bola blanca ni ninguna otra bola toca banda o es embocada.
Decisión: Falta. El que el borde una bola que se detenga sobrepasando la parte pronunciada de una banda no constituye contacto con la banda.
Diagrama 10-7 representa la Situación 4. La bola 3 cerca de la buchaca A se ha declarado pegada a la banda.
Situación 4: El jugador, con la bola 3 como bola objetivo legal, golpea la bola 3 que cruza la boca de la buchaca A y queda tocando la misma banda del otro lado de la buchaca. Ni la bola blanca ni ninguna otra bola objetivo toca banda separada o es embocada.
Decisión: Tiro legal.
Situación 5: La bola blanca toca simultáneamente una banda y una bola objetivo pegada a esa banda. No se toca ninguna otra bola o banda ni ninguna bola es embocada.
Decisión: Tiro legal.
Situación 6: La bola toca una bola objetivo, luego la bola blanca o la bola objetivo toca una bola que ha sido declarada pegada a banda. Ninguna otra banda se toca ni ninguna otra bola es embocada.
Decisión: Falta. El tocar una bola pegada a banda no establece contacto con esa banda.
El diagrama 10-9 corresponde a la situación 7. La bola 5 ha sido declarada como pegada a banda.
Situación 7: El jugador A, con la bola bola 5 como bola objetivo legal y que ha sido declarada como pegada a banda, es contactada por la bola blanca haciéndola alejarse de la banda. Entonces, por imperfecciones en la mesa o alguna otra razón, la bola 5 regresa a la misma banda sin contactar alguna otra bola. Ni la bola blanca, ni ninguna otra bola objetivo contacta banda o es entronerada.
Decisión: Falta. Al ser declarada pegada a banda, la bola 5 debe contactar alguna bola antes de tocar la misma banda a la que estaba pegada.
1.20 Bola Blanca Pegada a Bola Objetivo a Banda
1.30 Doble Golpe
Discusión General: El diagrama 10-10 muestra un ejemplo que demuestra el efecto de la Regla 1.20.4.
La bola blanca está pegada a la bola 10, y la bola 3 cerca pero no pegada a la blanca. Bajo Regla 1.20.2, el jugador puede tirar hacia la bola 10 usando cualquier movimiento de golpe legal y por regla el contacto será legal. Sin embargo, si el ángulo que el jugador elije para usar envía la bola blanca hacia la bola 3, hay una posibilidad de que ocurra una violación de Regla 1.30 referente a la bola blanca y a la 3 causando falta bajo Regla 1.30, a pesar de la legalidad del contacto con la bola 10.
Esto es solamente una de las posibilidades innumerables. Debe tener precaución cuando otra bola objetivo o banda esta cerca de la bola blanca pegada, al igual que cerca de la bola o banda a la cual está pegada.
Si ocurre una falta en el último tiro de un juego, o si al final de un juego ocurre un error de puntuación en el recuento de partidas, hay que anunciar la falta o tomar nota del error antes del tiro de saque del siguiente juego.
Si la falta o errores en cuestión ocurren en la última partida de la competición, tienen que ser corregidos antes de que ambos jugadores abandonen el área de juego.
Situación 1: El jugador A comete falta al efectuar un tiro. El jugador B se acerca a la mesa para tomar bola en mano y recoge la bola blanca mientras la bola blanca o cualquier otra bola en la mesa sigue en movimiento.
Decisión: Falta del jugador B bajo Regla 1.40 (d).
Discusión: En general, si cada jugador comete una o más faltas en el mismo tiro, la última falta anula las faltas anteriores y es la única falta que se hace cumplir. (Ver también Regla Aplicada 1.9 Situación 1).
1.28 Bolas Saltadas Fuera de la Mesa.
1.29 Tiros de Salto y Massé
Al leer y aplicar las reglas, tenga cuidado de no confundir los términos “bola saltada” y “tiro de salto”. Bolas saltadas son las bolas que salen fuera de la mesa de acuerdo con la definición proporcionada. En un tiro de salto, ni la bola blanca ni la bola que la bola blanca salta por encima son bolas saltadas (a menos que salga de la mesa por razones distintas al progreso normal de un tiro de salto).
Regla 1.30.2: El término “pequeño ángulo” usado en Regla 1.30.2 es frecuentemente referido de otras varias maneras, incluyendo los términos “corte agudo”, “ángulo muy fino” o “apenas rozando”. Sin embargo, cuando se intenta evitar falta cumpliendo con los requisitos de la regla, no hay necesariamente un ángulo particular que garantice un tiro legal en cualquier circunstancia. Numerosos factores afectan la determinación si un tiro de este tipo es legal, y el juicio del árbitro es final.
Discusión General, Regla 1.30 y 1.32 – Doble Golpe vs Pifias: La intención general de la Regla 1.30 es de regular un doble golpe como resultado de múltiples contactos con la botana o contacto continuo durante el golpe, a causa de la proximidad de la bola blanca a alguna bola o a banda cercana.
En esa situación, sin embargo, también es posible que una pifia no intencionada ocurra, y una falta de doble golpe pueda ocurrir durante la pifia con un segundo contacto con la virola o la flecha, y no con la botana.
Una pifia simple, sin una falta de doble golpe como se describe arriba, no tiene efecto en el tiro bajo las reglas. Si no hay un doble golpe asociado, y una bola anunciada es embuchacada a consecuencia de la pifia, es simplemente una ocurrencia de para el tirador.
Situación 1: El jugado A, (a) al romper, o (b) con un tiro después del saque, toca la bola blanca accidentalmente al hacer un movimiento de práctica, entonces inmediatamente efectúa un tiro mientras la bola blanca continua moviéndose o después de que haya parado.
Decisión: (a) y (b), Falta bajo Regla 1.30, sin tener en cuenta si el segundo golpe fue deliberado o impulsivo.
1.33 Bolas Movidas (Solamente Faltas de la Bola Blanca)
Discusión General: El término “solamente faltas de la bola blanca” no significa que no pueden ocurrir faltas si la bola blanca no está involucrada. El término se aplica solo a faltas involucrando bolas movidas bajo Regla 1.33.
El “término resultado del tiro” se considera que únicamente significa la acción de las bolas en la mesa como resultado del tiro inmediato, y no hay relación con la posición de la mesa al final, o cualquier efecto que la posición final pueda tener en los deseos, estrategia o la intención del jugador ofendido.
El efecto de la declaración anterior, es que, aunque extremadamente raro, es posible que se pueda cometer falta bajo Regla 1.33 que resulte que el jugador ofendido quede en una posición indeseable. Al considerar los efectos de la regla, la CSI decidió que la posibilidad de tal acontecimiento tendría menos ventaja (en la mayoría de los juegos) que las ventajas estratégicas inherentes que tendría el jugador ofendido con bola en mano.
Si se puede determinar que un jugador infractor, abusando de la disposición de la Regla 1.33, deliberadamente creó una situación perjudicial para el jugador ofendido, se puede considerar como conducta antideportiva y al jugador ofendido se le puede conceder una solución para contrarrestar la situación no deseada.
El árbitro es el único que juzgará si una bola ha pasado por el lugar ocupado originalmente por una bola desplazada.
Situación 1: El jugador A mueve una bola objetivo accidentalmente al formar su puente de mano. Entonces, al incorporarse de la posición de tiro para resolver la situación, el jugador A nuevamente toca o mueve la misma bola objetivo accidentalmente.
Decisión: (a) El segundo o subsiguiente toque accidental de la misma bola objetivo se considera como una sola acción. El jugador B puede elegir las opciones de acuerdo con la Regla 1.33.3. Solo se puede elegir la posición original o posición de la bola movida. No se puede elegir posiciones intermedias entre bolas movidas.
Situación 2: El jugador A mueve una bola objetivo accidentalmente y, mientras la bola sigue moviéndose, deliberadamente la toca o la recoge para volver a ponerla en su sitio.
Decisión: Falta bajo Regla 1.40 (d). La bola movida tiene que ser repuesta.
Diagrama 10-11 aplica a Situaciones 3-5. El jugador A hace o coloca el puente por encima de la bola 3 para tirar a la bola 10 y accidentalmente toca o desplaza la bola 3 con el taco al efectuar el golpe hacia delante del tiro. En el diagrama se representan múltiples resultados y la acción se detalla en el Diagrama 10-11a.
Situación 3: La bola 3 toca la bola blanca.
Decisión: Falta bajo Regla 1.33.7 (c)
Situación 4: La bola 3 no toca la bola blanca sino que sigue la trayectoria del tiro y termina y termina en la posición que se indica en el diagrama 10-11a. La bola blanca sigue la trayectoria C1.
Decisión: No hay falta. El jugador B elige opciones de acuerdo con Regla 1.33.3.
Discusión: Tenga precaución de no confundir los términos relacionados con bolas desplazadas o movidas. Una bola desplazada no es una bola puesta en movimiento como resultado de un tiro, y el emplazamiento anterior de una bola movida como resultado de un tiro no es relevante. En esta situación la bola blanca no es la bola desplazada. El hecho de que la bola 3 paso por el área donde estaba la bola blanca originalmente es irrelevante.
Situación 5: La bola 3 no hace contacto con la bola blanca sino que se mueve a lo largo de la línea de tiro y termina donde se indica en diagrama 10.11a. La bola blanca sigue el recorrido C2.
Decisión: Falta. La bola blanca pasó por el área originalmente ocupada por la bola 3 desplazada.
Diagrama 10-12 aplica a Situación 6.
Situación 6: Cuando el jugador A está tirando, al hacer el movimiento del taco hacia atrás inmediatamente antes del tiro, el taco toca la bola 3 accidentalmente y la mueve alejándola de la bola blanca como se indica. Entonces el tiro es efectuado.
Decisión: No es falta. El jugador B elige opciones de acuerdo con Regla 1.33.3.
Discusión: Si el árbitro juzga que el movimiento de la bola ha sido intencional, se considerara conducta antideportiva.
Situación 7: La bola blanca sigue en la mesa después de cometer el jugador A una falta. El jugador B se acerca a la mesa y sin querer recoge una bola objetivo, confundiéndola con la bola blanca. Ninguna otra bola es desplazada.
Decisión: No es falta del jugador B. La bola objetivo es restituida y el jugador B continúa con bola en mano.
Situación 8: El jugador A esta en posición de tiro. Después de desplazar una única bola, el jugador A se reincorpora del tiro. El jugador A no le notifica al jugador B sobre la bola desplazada. El jugador B es (a), consciente de la bola desplazada pero no dice nada; (b) no es consciente de la bola desplazada. Como ninguno de los jugadores ha tomado acción alguna relacionada con la bola desplazada, el jugador A ahora asume posición de tiro por segunda vez y tira.
Decisión: (a) y (b), el juego continúa.
Discusión: El tirador no está en la obligación de notificar a su oponente que una bola ha sido desplazada. En (a) si el oponente del tirador observa una bola desplazada y no comunica su deseo explícitamente para reponer la bola, se interpreta como decisión suya de dejar la bola desplazada donde se encuentra. En (b), el oponente del tirador tiene la responsabilidad de estar consciente de toda acción en la mesa.
Situación 9: El jugador A desplaza una bola y el jugador B opta que se restaure. Sin la asistencia de un árbitro, ambos jugadores analizan la situación y se ponen de acuerdo en donde colocar la bola desplazada. Cuando el jugador A se está preparando para tirar, el jugador A o el jugador B deciden que la posición de la bola restaurada no es correcta y cualquiera de los dos (a), pide que la posición de la bola restaurada sea cambiada; (b) mueve la bola a otra posición.
Decisión: (a) La bola se quedara en la posición acordada por los jugadores; (b) falta, para el jugador que movió la bola.
Discusión: Una vez los jugadores han acordado en la posición de la bola restaurada, la decisión es final.
Situación 10: El jugador A ha desplazado la bola-7 antes de tirar, y el jugador B ha tomado su decisión relativa a la restauración. El jugador A entonces tira, y una bola movida a causa del tiro hace contacto con la bola 7.
Decisión: Ningún efecto, el juego continúa.
Discusión: Si se ha desplazado una bola sin haber ejecutado un tiro, una vez se haya tomado la decisión referente a si se restaura esa bola, la posición en que se ha decidido colocarla es final y se convierte la posición inicial de esa bola desde ese momento en adelante.
1.36 Tirando con Bola en Mano Detrás de la Línea de Cabeza
La única información relevante en relación con esta regla es la posición de la bola objetivo o bola blanca, como lo define la Regla 1.35, cuando tocan otra bola o banda. Esa posición es la base de la bola. Los bordes de la bola no cuentan.
Diagrama 10-13 se aplica a las situaciones siguientes y muestra varias posiciones y tiros de la bola blanca. En C2 la posición de la bola blanca y la bola 1 es por encima de la línea de cabeza (detrás de la línea). La bola 3 está por debajo de la línea de cabeza (fuera de la cabaña). La bola 5 está en la línea de cabeza. En todas las situaciones el jugador A tiene bola blanca en mano detrás de la línea y todas las bolas objetivo son legales.
Situación 1: El jugador A tira desde la posición C1, contactando la bola 3 mientras la bola blanca aún está detrás de la línea.
Decisión: Legal. La bola 3 está por debajo de la línea de cabeza (fuera de la cabaña). La posición de la bola blanca cuando golpea la bola 3 no es relevante.
Situación 2: El jugador A tira desde posición C1, contactando la bola 5.
Decisión: Legal. La bola 5 está en la línea de cabeza, que no es parte de la cabaña.
Situación 3: El jugador A canta la bola 4 en la buchaca B, tira con efecto de retroceso desde posición C1, contacta la bola 3, y entonces la blanca retrocede para embocar la bola 4.
Decisión: Legal. El contacto de la bola blanca con la primera banda fue por debajo de la línea de cabeza (fuera de la cabaña).
Situación 4: El jugador A canta la bola 4 en la buchaca B, y entonces tira desde la posición C2 con efecto giratorio extremo. La bola blanca toca la banda lateral en un punto por debajo de la línea de cabeza, y regresa para embocar la bola blanca.
Decisión: Legal. El contacto de la bola blanca con la primera banda fue por debajo de la línea de cabeza (fuera de la cabaña).
Situación 5: El jugador A canta la bola 1 en buchaca A, y entonces tira desde posición C3, embocando la bola 1 en la buchaca A. La bola blanca está por debajo de la línea de cabeza cuando hace contacto con la bola 1.
Decisión: Falta. La bola 1 estaba detrás de la línea de cabeza y la primera contactada por la blanca. La bola blanca no tocó banda en un punto por debajo de la línea de cabeza antes de tocar la bola 1, y el primer contacto de la blanca con otra bola no fue por debajo de la línea de cabeza. El hecho de que la bola blanca cruzo la línea de cabeza antes de tocar la bola 1 es irrelevante.
Situación 6: El jugador A canta una bola objetivo que esta fuera de la cabaña, entonces coloca la bola blanca en posición C4 y efectúa un tiro tocando banda detrás de la línea de cabeza primero.
Decisión: Falta. El contacto de la bola blanca con la primera banda fue detrás de la línea de cabeza (en la cabaña).
1.38 Colocación de Bola en Mano
(Ver también Decisión Aplicada 1.7, Comienzo de Juego o Competición)
Situación 1: El jugador A, con bola en mano, deja caer la bola en una buchaca o la golpea dentro de una buchaca antes de efectuar el tiro.
Decisión: El jugador A aún tiene bola en mano.
Situación 1: El jugador A efectúa un tiro que es legal en toda su ejecución. Cuando la bola blanca se está deteniendo al final del tiro, el jugador A da un golpecito en el riel con su mano en un gesto de deseo de que la bola se detenga.
Decisión: Legal, siempre y cuando el árbitro juzgue que el golpe no fue con suficiente fuerza para interferir con la acción o posición de alguna bola en la mesa.
Discusión General: Es habitual que las Autoridades Administrativas modifiquen o relajen las reglas de asistencia durante el juego en dobles o en equipo. También es común que esa situación cause controversias. Cuando se modifiquen las reglas de prestar asistencia, tienes que asegurarte que entiendes las modificaciones y que tomarás medidas para no violarlas.
Relacionado-Billar no se puede consultar referencias escritas durante su competencia. Excepciones: Hojas de puntuación (incluyendo cuenta de faltas y cualquier otra información de puntuación necesaria) y otro material administrativo relacionado con la competición. También puede consultar El Libro de Reglas BCAPL. Sin embargo, no se puede retrasar una partida innecesariamente para consultar un libro de reglas. Si tiene alguna pregunta relacionada con las reglas, llame a un árbitro para su asistencia.
1.42 Requisitos Para el Jugador No de Turno
(Ver también Decisión Aplicada 1.9, Deteniendo el Juego)
El jugador no de turno tiene ciertos derechos en lo que respecta a inspeccionar la posición de la mesa antes de que su oponente asuma la posición de tiro. Por ejemplo, está permitido ver si la bola blanca está pegada a una bola objetivo, ver si las bolas están pegadas a banda, o si una bola está dentro o fuera de la cabaña.
El jugador no de turno también puede inspeccionar la posición de la mesa con el propósito explícito de decidir si llamar al árbitro para presenciar el tiro. Sin embargo, no pueden inspeccionar la posición de la mesa solo para ver si una bola objetivo tiene el trayecto claro hacia la tronera, o por alguna otra razón que no tenga nada que ver con la necesidad de llamar al árbitro.
Esta regla es una ampliación natural de la Regla 1.44, Concesión de Enfrentamiento, y está diseñada para hacer cumplir bien y adecuadamente la deportividad al final de cada juego. Además, también está diseñada específicamente para reconocer que el juego es frecuentemente sujeto a intereses validos de espectadores y medios de comunicación que tienen una expectación razonable de ver un juego completo.
La CSI anima enfáticamente a todos los jugadores a terminar todas las partidas en la mesa, y de seleccionar cuidadosamente sus palabras y acciones hacia el final del juego. Si se presenta alguna disputa sobre si ha ocurrido una concesión, la decisión del árbitro será final.
Situación 1: En un juego de Bola-8, la bola 8 es la única que queda en la mesa. El jugador A tira, falla y emboca la bola blanca, quedando la bola 8 en el borde de una buchaca y bola en mano para el jugador B. El jugador A toma su asiento sin decir nada. El jugador B se acerca a la mesa, recupera el triángulo y coloca la bola 8 en el triángulo para preparar el rack del próximo juego.
Decisión: Violación de Regla 1.43.4 por el jugador B. Pérdida de la partida para el jugador B.
Situación 2: En un juego de bola-9, el jugador A rompe, emboca la bola 9 y la bola blanca. Entonces: (a) sin darse cuenta que el jugador A embocó la blanca, el jugador B amontona las bolas al pie de la mesa en preparación del siguiente rack de la partida; (b) sin darse cuenta que embocó la bola blanca, el jugador A amontona las bolas al pie de la mesa en preparación para el rack siguiente.
Decisión: (a) Perdida de la partida para el jugador B; (b) pérdida de la partida para el jugador A. Ambos (a) y (b) son violaciones a la Regla 1.43.4.
1.44 Concesión del Enfrentamiento
Situación 1: Ambos jugadores A y B están “en la colina”. El jugador A, habiendo sacado con un taco de saque en la última partida del encuentro y no embocando bola, se retira a su asiento. Mientras el jugador B está en la mesa, el jugador A, con su taco de juego preparado, desenrosca su taco de saque para guardarlo.
Decisión: No es concesión. El taco que el jugador A desenrosco no era su taco de jugar.
1.45 Conducta Antideportiva;
1.1 Responsabilidad de Jugadores
Discusión General: A menos que se declare lo contrario, ningún hecho, falta de actuación, declaración, u omisión de información que normalmente seria legal bajo las reglas, está exento de ser penalizado bajo Regla 1.45 si a juicio del árbitro u otro oficial de evento se cometió de forma antideportiva. Al mismo tiempo, algunas faltas que se cometen a propósito pueden que no encajen con el significado de “intencional” como se usa en Regla 1.40.
Aunque es imposible imaginar todo ejemplo posible, la situación planteada arriba de la Regla 1.44, Concesión de Enfrentamiento, servirá para demostrar su propósito. A pesar de la redacción especifica de la Regla 1.44 y la Regla Aplicada que la acompaña, si un árbitro juzga que el ritmo, lenguaje corporal, posición relativa de los jugadores, o cualquier otra información pertinente con relación al desenrosque del taco de saque demostró un efecto claro de actuación antideportiva, el jugador aún estaría sujeto a sanciones bajo Regla 1.45.
Otra situación es la comisión “intencionada” de una falta, que frecuentemente ocurre cuando un jugador ejecuta un tiro que da bola en mano al oponente pero con desventaja. Este no es el tipo de falta tratado por la Regla 1.40. Un ejemplo frecuente es un jugador, con lisas en un juego de Bola 8, deliberadamente tirando una rayada para embocarla o moverla a una posición desfavorable.
Aunque el tirador da bola en mano, la esperanza es que la posición resultante de la mesa sea a su favor. Esa es una práctica aceptada generalmente, y no se considera antideportiva. Sin embargo, si ese mismo jugador mueve la rayada a la posición desfavorable tocándola directamente con su taco sin usar la bola blanca, se consideraría claramente conducta antideportiva. (Al contrario que falta como descrito en Regla Aplicada 1.19 Situación 1. Esa regla se ha redactado principalmente para una situación accidental que ocurre ocasionalmente, normalmente en bola 9).
Se aplicará particular sensibilidad a temas relacionados con la comunicación entre jugadores. Intentos de manipular las reglas relacionadas con comunicar y reconocer tiros cantados, de defensa u otra información necesaria será investigada con especial rigor. Por ejemplo, reconocer un tiro cantado o de defensa con un gesto casi imperceptible y luego intentar alegar que el tiro no fue cantado y reconocido, será considerado conducta antideportiva. Es importante que los jugadores se aseguren de una comunicación clara entre ambos.
Sanciones de Equipos
En juego por equipo, las violaciones de conducta antideportiva cometidas por miembros del equipo que no estén participando en un juego serán sancionadas como faltas de equipo. Si son aplicables al juego, las sanciones se aplicarán a todas las mesas.
Violaciones Múltiples
Los avisos generales de conducta antideportiva y las penalidades serán anotadas por oficiales del evento y se mantendrán registros a lo largo del evento. Las penalidades definidas por reglas como acumulativas durante el encuentro se acumularán solamente hasta el final del encuentro. Sin embargo, faltas deliberadas de las reglas, o cualquier indicación actual o previa de mala conducta, pueden ser consideradas por oficiales del evento para determinar sanciones por conducta antideportiva.
Situación 1: Durante un encuentro, el jugador A le pregunta al jugador B si es legal usar un taco en particular. El jugador B, sabiendo que el taco es ilegal y que usarlo sería falta: (a) permanece callado o responde “no lo sé”; (b) da una respuesta que específicamente o implícitamente da permiso al jugador A para usar el taco o le da a entender que el taco es legal. El jugador A usa el taco para efectuar un tiro.
Decisión: (a) falta del jugador A; (b) conducta antideportiva del jugador B y perdida de partida para la primer infracción.
Discusión: Los jugadores no están obligados a prestar ayuda a sus oponentes de ninguna manera. En (a) el jugador A procede por su propia decisión, pero debería consultar con un árbitro si tiene dudas y desea más información.
En (b) el jugador B engaña al jugador A para que cometa falta, y por tanto es conducta antideportiva intencionada.
Durante una competición, los jugadores que intencionadamente ofrecen información incorrecta o engañosa a sus oponentes no están protegidos por Regla 1.1.2 si su oponente comete falta basada en esa información; en ese caso, bajo Regla 1.1 su oponente es liberado de la responsabilidad de tener conocimiento de la información correcta. La protección de la Regla 1.1.2 es reservada específicamente para oficiales del evento y árbitros.
Si tiene alguna pregunta referente a las reglas, siempre debe consultar un árbitro u oficial del evento en vez de su oponente.
1.46 Situando Bolas;
6.10 Bola Embocada Ilegalmente (14.1 Continuo)
Situación 1: En 14.1 continuo, después de un rack de catorce bolas para continuar el juego, la decimoquinta bola es embocada ilegalmente antes de mover las bolas delanteras del rack.
Procedimiento: La bola quince es restaurada en sitio sin el uso de ningún aparato. Si la bola quince no se asienta en una posición pegada a las bolas de la hilera delantera del rack de catorce bolas no hay ninguna consecuencia y el juego continuará.
1.48 Interferencia de No Jugador;
1.49 Bolas Asentándose o Moviéndose
Cuando efectúa un tiro después que la posición ha sido restaurada, no está obligado a intentar el mismo tiro.
Situación 1: El jugador A, tira a la bola 7 como bola objetivo legal. El tiro es considerado un tiro obvio sin duda. La bola blanca pasa extremadamente cerca de pero sin contactar a la bola 7. Entonces, por causa de la vibración o comprensión de la banda, la bola 7 cae en la buchaca de la esquina.
Decisión: El requerimiento de la regla 1.19.1 no se cumplió, y la bola 7 no es entronerada legalmente. La bola 7 se considera que ha caído por si misma y la provisión de la regla Bolas Ascentándose o Moviéndose (1.49.4b o 1.49.4c) aplica, dependiendo de las circunstancias del tiro.
DECSI ONES APLICADAS: BOLA-8
2.2 Triángulo o Rack de Bola-8
Para los propósitos de la Regla 2.2 (d), la práctica común de alternar las bolas rayadas y lisas alrededor de la parte externa del triángulo es permisible, con la condición de que el patrón se altere para tener una rayada en una esquina y una lisa en la otra y que la posición de cualquier bola particular no sea consistente entre racks.
Situación 1: El jugador A, en preparación para sacar y habiendo colocado la bola blanca, accidentalmente toca la bola blanca con un movimiento de tiro legal. La bola blanca se mueve una distancia corta y no cruza la línea de cabeza.
Decisión: Saque ilegal bajo Regla 2.3.1 y falta bajo Regla 1.19.1. El jugador B puede elegir cualquier opción bajo Regla 2.3.3.
Discusión: Si el jugador B elige opción (a) o (b) bajo Regla 2.3.3, su siguiente tiro no es uno de saque y no tiene que cumplir los requisitos del saque.
2.4 Bola-8 Embocada con el Saque
Situación 1: El jugador A rompe y emboca la bola-8. Antes de que el jugador A elija una opción bajo Regla 2.4, el jugador B se acerca a la mesa y: (a) recoge la bola blanca; (b) amontona las bolas al pie de la mesa para preparar un rack nuevo.
Decisión: (a) Falta del jugador B. El jugador A será el primero en elegir entre posicionar la bola-8 o un nuevo rack. Si el jugador A elige posicionar la bola-8, tendrá bola en mano en cualquier parte de la mesa. (b) Pérdida de partida para el jugador B bajo Regla 1.43.4.
Discusión General, 2.6.3: Si una partida ha terminado y entonces los jugadores se dan cuenta que han tirado al grupo equivocado, la partida no se repetirá y el resultado queda como está.
Situación 1: Con la mesa abierta, el jugador A canta defensa y emboca una rayada.
Decisión: Tiro legal. El turno del jugador A termina. El jugador B acepta la mesa en posición. La mesa sigue abierta. Bajo Regla 2.6 los grupos no se pueden establecer con un tiro de defensa.
2.8 Jugada de Defensa;
2.10 Perdida de Partida
(Ver también definición de “Defensa”)
Si sigue los consejos de la Decisión Aplicada para “Defensa”, debe tener cuidado al tirar la bola 8. En juego de bola-8, cualquier bola embocada con un tiro de defensa, intencionadamente o no, se define como bola embocada ilegalmente. Si canta defensa al tirar la bola-8 y la emboca, bajo Regla 2.10 (a) pierde la partida.
La bola 8 se convierte en su bola objetivo legal sin tener en cuenta si la última bola objetivo de su grupo es embocada legalmente, ilegalmente o saltada fuera de la mesa. Sin embargo, su “primer tiro” como referido en Regla 2.9.1 no ocurriría en la misma entrada si su última bola objetivo fuese embocada ilegalmente, saltada o embocada por su oponente.
2.11; 3.7; 4.10; 6.21: Tablas o Empate.
No es necesario que el árbitro observe los tres intentos por cada jugador antes de que las bolas lleguen a su posición.
Si los jugadores están de acuerdo que la mesa esta en punto muerto, mutuamente pueden declarar tablas antes de que cada uno termine tres turnos y sin la asistencia de árbitro.
DECISIONES APLICADAS: BOLA-9
Ver Decisión Aplicada 2.11 (Tablas ó Empate)
DECISIONES APLICADAS: BOLA-10
Ver Decisión Aplicada 2.11 (Tablas ó Empate)
DECISIONES APLICADAS: ONE POCKET Y POOL A BANDA
5.8 Puntuando;
5.9 Sanción por Falta;
7.10 Sanción por Falta
Si emboca una bola ilegalmente y con el mismo tiro comete falta, tiene que reponer una bola además de la bola que embocó con ese tiro. Por tanto, se posicionan dos bolas después de tal tiro (siempre que tenga otra bola para reponer)
DECISIONES APLICADAS: 14.1 CONTINUO
6.8 Triángulos o Racks Subsiguientes
Cuando las provisiones de Regla 6.9 son aplicadas, no es posible tener bola en mano cuando se prepara un triángulo con las 14 bolas embocadas anteriormente, así que la Regla 1.36 nunca es aplicable al primer tiro después que se prepare un triángulo subsiguiente. En el primer tiro después de un triángulo subsiguiente, siempre es legal de tirar a la quinceava bola, sin tener en cuenta el emplazamiento de la quinceava bola y la bola blanca.
6.10 Bola Embocada Ilegalmente
Ver Decisión Aplicada 1.46, Posicionando Bolas
Ver Decisión Aplicada 2.11 (Tablas ó Empate)
DECISIONES APLICADAS: REGLAS PARA SILLA DE RUEDAS
Jugadores que usen silla de ruedas u otro equipo para asistir a su movilidad, no tienen que seguir las restricciones de la Regla 8 si están jugando en un evento que no sea de silla de ruedas.
DECISIONES APLICADAS: ÁRBITROS, OFICIALES DE EVENTO, Y AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
9.1 Autoridad del Árbitro de la BCAPL
Discusión General, 9.1.3(c): Aunque tales medidas son raras, los árbitros están autorizados para específicamente dirigir las acciones de los jugadores, incluso pedir a un jugador que ocupe un lugar en especifico, tal como sentarse en la silla del jugador, o pedir que un jugador se abstenga de otras acciones, como conversar con su oponente o compañeros de equipo a menos que sea necesario. Además de los otros estímulos sobre una buena deportividad que aparece a lo largo de esta publicación, aquí la CSI específicamente anima a todo jugador para que tome todas las medidas posibles para evitar que cualquier conflicto llegue al punto que necesite tal acción.
El uso de tales medidas son los últimos recursos del árbitro y ocurren solamente cuando los jugadores ya están practicando conducta antideportiva y en peligro de ser castigados por esa conducta. Sin embargo, si la situación ha llegado a ese punto y los jugadores continúan sin tener en cuenta las instrucciones del árbitro, los árbitros están autorizados para emitir sanciones y avisos previos sin duda alguna.
9.2 Contestando Preguntas de los Jugadores
Discusión General: Es común que a los árbitros le hagan preguntas cuando están libres o cuando estén ejerciendo pero sin ser llamados a mesa. De ocurrir esto, el árbitro preguntará primero si el jugador o su equipo participan en un partido. Si lo están, el árbitro avisara al jugador que regrese a la mesa de su partido y solicite un árbitro de turno con responsabilidad para esa mesa. Si el jugador no está participando en un partido, el árbitro intentará contestar la pregunta lo mejor que pueda o remitirá al jugador a la mesa de árbitros.
Después de involucrarse en una decisión que trata alguna regla o juicio en particular, algunos jugadores buscaran otros árbitros por separado después del encuentro en un intento de encontrar una respuesta distinta. Podrían hasta hacerlo mientras se sigue jugando porque son compañeros de equipo o amigo de la persona involucrada en la decisión.
Aquellos jugadores que lo hagan deben darse cuenta que están buscando una respuesta de un árbitro que no estuvo involucrado en el juego, que no estaba en la mesa para decidir la jugada, y quien no tiene manera de saber lo que los jugadores involucrados en la decisión podrían haberle dicho al árbitro que actualmente tomo la decisión.
Los jugadores de un encuentro están protegidos de decisiones incorrectas por los procedimientos de protesta establecidos en la Regla 9.5. Se considera comportamiento antideportivo que alguna persona intente contrariar una decisión intentando encontrar una decisión distinta durante o después del encuentro por cualquier método distinto a los procedimientos establecidos de protestas. Si una persona obtiene una respuesta distinta esta no anulara o afectara la decisión anterior.
Situación 1: El Jugador A, con la bola blanca declarada pegada a una bola objetivo legal, pregunta a un árbitro. “¿Cuál es la norma sobre la bola blanca pegada a la bola objetivo?” o cualquier pregunta de ese contenido.
Procedimiento: El árbitro informara al jugador que puede tirar hacia la bola pegada siempre que utilice un golpe legal y no comenta ninguna otra falta.
Situación 2: Igual situación que arriba, pero hay otra bola objetivo o banda próxima. El Jugador A, después de escuchar la respuesta anterior del árbitro pregunta, “¿Cometeré falta por culpa de la otra bola o banda?”.
Procedimiento: El árbitro declarará que no puede contestar esa pregunta porque constituiría en ofrecimiento de una opinión. Solamente juzgará el resultado del tiro y tomará su decisión. El árbitro no tiene manera de saber o predecir la probabilidad de una falta involucrando la bola cercana o banda.
Poner una partida en reloj de tiro no establece la presencia de un árbitro para esa partida. Si los jugadores desean que un árbitro observe los detalles de un tiro en particular, tienen que solicitarlo igual que en cualquier otra competición.
Situación 1: Después de haber sido llamado a una mesa para presenciar un tiro y mientras el jugador se prepara para tirar, el árbitro ve que el jugador golpea accidentalmente una tiza que cae en la mesa. El jugador no es consciente que la tiza está en la mesa.
Procedimiento: El árbitro no alertará al jugador ni quitará la tiza. Hacerlo sería alterar potencialmente el rumbo del encuentro más allá de las disposiciones de las reglas. Mientras progresa el juego, el árbitro no tomara acción alguna en relación con el equipamiento a menos que entre dentro de las reglas y se lo haya pedido específicamente algún jugador.
Aunque los árbitros son libres de solicitar información de cualquier origen, no se les requiere ni anima específicamente a que consulten a los espectadores en relación con decisiones de juicio. Si lo hace el árbitro debe asegurarse de que el espectador es de confianza, entendido en esa materia, y preferiblemente entrenado como observador o árbitro.
Los árbitros no están ni requeridos ni específicamente animados a considerar evidencia filmada. Si un árbitro decide considerar una evidencia filmada en video, ninguna decisión será anulada a menos que a juicio del árbitro el video proporciona pruebas claras y convincentes.
¡Buena Bola!
Por favor ; en caso de empate en el cuadro principal .
Cómo se desempata teniendo en
Cuánta que son 4 los empatados
(Puntos;mesas ganadas; perdidas;posición en el grupo.
En todo están iguales?
Saludos Juan, esto en realidad es un tema del organizador, como manejaron el sistema de competencia, no existe una cosa especifica. Lo único que existe como tal, como metodo de desempate en una sola partida, son los penales. Pero nuevamente, es decisión de quien organiza que usan o deciden para desempatar tanto en una sola partida como en varias que puedan coincidir.